CHARLA ABIERTA El 4to sector en la Gestión Cultural – ICC
Saltar al contenido Saltar al pie de página

CHARLA ABIERTA El 4to sector en la Gestión Cultural

18 de marzo 18:30 hs online
Canal de youtube del ICC

Actividad gratuita con inscripción previa.

En el marco del lanzamiento de los cursos y seminarios del área ARTE, CULTURA Y COMUNICACIÓN.

(Gestión Cultural de triple impacto, Comunicación Estratégica, y los seminarios Proceso Creativo de la Ficción Audiovisual y Desarrollo de Proyectos de Diseño).

El campo del Cuarto Sector es un territorio creciente identificado por organizaciones y emprendimientos considerados “con propósito”, que trascienden la lógica de los ODS 2030 para convertirse en una oportunidad clara de desarrollo profesional,  y emprendimientos que generan condiciones laborales para sus integrantes al mismo tiempo que inciden en la realidad social, medioambiental, de géneros de manera positiva. Esta definición, que se diferencia del sector asociativo, público, o estrictamente comercial, ha tomado cuerpo a partir de iniciativas como las de la SEGIB en el espacio internacional. 

Numerosos emprendimientos de diferentes escala en Córdoba, Argentina, e iberoamérica  responden a esta lógica incrementando soporte al desarrollo con un funcionamiento estrictamente contemporáneo.

Desde el Instituto Cultura Contemporánea es una alegría convocar a distintos referentes que pivotan sobre terrenos tan diversos como el audiovisual, el diseño, el pensamiento, la escritura, la gastronomía y empresas asociativas transversales a las antiguas disciplinas del arte apostando por trabajar y contribuir con el interés colectivo. 

Personas expositoras y proyectos invitados

  • Bandadas  @_bandadas @florfabeni 

Florencia Fabeni e Ignacio Unrrein, co-fundadores de Bandadas, integran una startup argentina que conecta artistas con convocatorias. Desde el año 2021 vienen construyendo una comunidad sólida y orgánica que cuenta con  más de 25 mil artistas que consultan convocatorias en el proyecto. En el 2024 impulsan un sistema de gestión que administra todo el proceso de una convocatoria desde el armado del formulario de inscripción hasta la selección de los ganadores. En 2025 proponen Not a Cover, para que las empresas creen sus propias convocatorias con nuestra comunidad de artistas brindando experiencias de marca originales y los artistas tengan más oportunidades.

  • Red Quincho Residencias @redquincho @pablo.caligaris

Pablo Caligaris es Presidente de Red Quincho, asociación que nuclea a más de 30 residencias de arte de Argentina. Director del proyecto La Ira de Dios, donde desarrolla programas de residencia internacional desde 2015. Desde 2016 es Titular de la cátedra Gestión IV, Historia y Gestión de Arte, USAL.

Mauricio Candussi. es músico y productor musical, director de la agencia 970. Desde la agencia realiza diversos trabajos de composición, producción, curaduría, análisis musical y identidad sonora entre otros trabajos originales para cine, audiovisual, teatro, redes y multimedia. Es parte creadora del grupo binacional Duo Finlandia, con el que ya recorrieron mas de 20 países.

970 Music & Audio: Agencia de Audio & Música dedicada a la producción musical y sonora. Especializada en audiobranding, música para medios y composición original para cine, audiovisual y videojuegos. Trabajamos en colaboración con múltiples agencias y librerías como Melodie, Overcoast, Audiodraft, Soda Box, Atomica Music, entre otras.

  • Akultura @akulturaorg @alejandrokarraa

Alejandro Karraá es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador, con un Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria por FLACSO Argentina. Es Director de Akultura, y productor en Banana Indie, donde desarrolla eventos artísticos, conciertos y colabora con marcas y patrocinios.

Akultura es una Agencia de Gestión Cultural especializada en la formulación de proyectos, patrimonio, industrias creativas y marketing cultural. Promueve el conocimiento y fortalecimiento del sector cultural a través de asesorías, contenidos educativos y producción de eventos, conectando a profesionales y audiencias para impulsar iniciativas innovadoras y sostenibles.

  • Hotel Inminente @hotelinminente  @elianchali 

Elian Chali (1988. Córdoba, AR) artista, militante e investigador independiente. Sus prácticas van desde la pintura expandida, fotografía y escritura hasta el activismo social y las prácticas curatoriales en proyectos comunitarios. Como militante del colectivo de personas con discapacidad forma parte de Torceduras&Bifurcaciones, foro de corporalidades políticas. También habita Hotel Inminente, adhiere a AVAA y participa de organizaciones que abordan las problemáticas de violencia institucional y el aparato represivo del Estado.

Hotel Inminente es un proyecto artístico multidisciplinario. Es un referente en la escena artística local, fomentando la producción, la experimentación y la colaboración. Desde su apertura en 2020, Hotel Inminente ha llevado a cabo una serie de talleres, exposiciones y eventos culturales que han dejado una marca en la comunidad artística, priorizando la diversidad de disciplinas y enfoques artísticos. El compromiso de Hotel Inminente con la comunidad artística se ha evidenciado en su colaboración con artistas emergentes yla consolidación de un espacio inclusivo y abierto, promoviendo la diversidad y la experimentación.

  • La Luciérnaga  @ximenacabral9  @fundacionlaluciernaga

Ximena Cabral es docente-investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba. Es doctora en Estudios Sociales en América Latina y trabaja en la dirección de proyectos documentales en diferentes formatos. En el campo profesional, es la coordinadora periodística de la revista La Luciérnaga. Se trata de una revista cultural que dignifica la figura del “canillita” y la tradición más fecunda de la prensa gráfica -en periodistas, diagramadores, ilustradores-donde se desarrolla los diferentes géneros del periodismo social. Nació en 1995 bajo un contexto de profunda crisis social y económica y fue la primera revista de América latina motorizada por jóvenes vulnerables con el fin de dignificar la cultura del trabajo. Actualmente, además de ser cobijo para las familias en La Casa Luciérnaga con desayuno, almuerzo y actividades de formación, desarrolla emprendimientos como la panadería Social y promueve la terminalidad educativa desde el Secundario de la Luci. La Luciérnaga es un legado de tres generaciones de canillitas que crecieron bajo el lema “Mendigar nunca más”.

  • Fly Dragon Fish: La Chica que limpia  @lcombina @gastontremsal 

Lucas Combina y  Gastón Tremsal proponen abordar la clave para desarrollar una ficción con proyección global está en contar una verdad propia. Bajo esta premisa, FLY DRAGON FISH nace como una productora de propiedad intelectual para el mundo audiovisual, fundada por Lucas Combina, director de Un crimen argentino, y creador de la serie La chica que limpia, y Gastón Tremsal, guionista de La Pulpera,  y storyteller especializado en relato personal. Esta búsqueda de lo auténtico se ha convertido en el leiv motiv de la productora y de la formación en guión que lanzan en el ICC. En este encuentro, vamos a reflexionar sobre cómo una historia enraizada en la verdad del autor puede trascender fronteras y conectar con audiencias de todo el mundo. Como caso de estudio, vamos a analizar La chica que limpia, una serie producida desde el interior de Argentina cuyos derechos fueron adquiridos por Fox para Estados Unidos, HBO para México y la televisión turca, entre otros.

  • Inventario @inventario____  @jesz.garcia @estebanlabarthe

Esteban Labarthe, Diseñador Industrial y docente-investigador (FAUD), y la Diseñadora de Indumentaria y Directora Creativa Jesz Garcia, un estudio interdisciplinario enfocado en el diseño y producción de mobiliario y objetos orientados a equipar espacios gastronómicos, desde una perspectiva disruptiva y sensible, capaz de desafiar lo netamente funcional.

La identidad del estudio está fuertemente vinculada al aprendizaje y dominio de los procesos productivos, así como a la revalorización de oficios y tecnologías disponibles a nivel local y nacional, con el objetivo de generar nuevas cadenas de valor agregado, entendiendo al trabajo colaborativo como una gran fuerza transformadora.

En 2021 (Banco S) y 2023 (Línea YĪZI), obtuvo la distinción del Sello Buen Diseño Argentino y la Distinción Premios ASOMA.

Si querés mantenerte en contacto y al tanto de todas nuestras novedades y proyectos,
te invitamos a dejarnos tu mail y ser parte de la Comunidad Cultura Contemporánea.

Instituto Cultura Contemporánea © 2025. Todos los derechos reservados

Abrir Chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋, ¿En qué podemos ayudarte?